EMBALSE

19.07.2010 20:53

 

EMBALSE DE LA ENCANTADA (LAS JARAS) CORDOBA

Embalse Cordobes muy pequeño pero con grandes satisfacciones, muy dificil de pescar por enganches y pocos sitios de pesca ademas de por lo desconfiadas de las carpas. Dificil obtener resultados, pero con unos ejemplares dignos de mencion por su lucha y tamaño.

 

Situado muy próximo a Córdoba encontramos el embalse de la Encantada, más conocido por todos como las Jaras por ser este el nombre de la urbanización que lo alberga. Desde Córdoba se tardan escasos veinte minutos en llegar hasta el agua y contemplar la magia del lugar. El acceso se realiza a través de la carretera CO-110 desde Córdoba, dirección Las Jaras.

Es un precioso lugar de aguas claras, pudiéndose observar en determinadas ocasiones hasta a unos 4 metros de profundidad el fondo, rodeado por pinos y grandes rocas graníticas.

En sus aguas podemos encontrar especies de interés para la pesca como son carpas, barbos y basses, habitando sus aguas también el perca sol, la gambusia y últimamente parece ser que también el alburno.

El problema que tiene este embalse para la pesca o mejor dicho para los pescadores es que se están construyendo casas alrededor de casi todo el pantano y algunas están siendo situadas muy próximas al agua, con lo que las vistas que antiguamente se podían contemplar de paisaje natural quedarán en poco tiempo en el recuerdo de los privilegiados que conocíamos el lugar desde hace años y los accesos al agua empiezan a escasear.

 

Embalse de La Encantada, Las Jaras por Clemente Pozuelo (C.D. Carpfishing Córdoba) Pesca de Carpas y Barbos 

 

EMBALSE DE LA ENCANTADA (LAS JARAS) CORDOBA

Embalse Cordobes muy pequeño pero con grandes satisfacciones, muy dificil de pescar por enganches y pocos sitios de pesca ademas de por lo desconfiadas de las carpas. Dificil obtener resultados, pero con unos ejemplares dignos de mencion por su lucha y tamaño.

 

Situado muy próximo a Córdoba encontramos el embalse de la Encantada, más conocido por todos como las Jaras por ser este el nombre de la urbanización que lo alberga. Desde Córdoba se tardan escasos veinte minutos en llegar hasta el agua y contemplar la magia del lugar. El acceso se realiza a través de la carretera CO-110 desde Córdoba, dirección Las Jaras.

Es un precioso lugar de aguas claras, pudiéndose observar en determinadas ocasiones hasta a unos 4 metros de profundidad el fondo, rodeado por pinos y grandes rocas graníticas.

En sus aguas podemos encontrar especies de interés para la pesca como son carpas, barbos y basses, habitando sus aguas también el perca sol, la gambusia y últimamente parece ser que también el alburno.

El problema que tiene este embalse para la pesca o mejor dicho para los pescadores es que se están construyendo casas alrededor de casi todo el pantano y algunas están siendo situadas muy próximas al agua, con lo que las vistas que antiguamente se podían contemplar de paisaje natural quedarán en poco tiempo en el recuerdo de los privilegiados que conocíamos el lugar desde hace años y los accesos al agua empiezan a escasear.

 

Embalse de La Encantada, Las Jaras por Clemente Pozuelo (C.D. Carpfishing Córdoba) Pesca de Carpas y Barbos 

Pero el alburno no sólo es dieta de basses o lucios, por curioso que parezca los barbos y las mismas carpas también se aprovechan de la presencia masiva de este “pez pasto” atacándolo como si de verdaderos depredadores se tratase.

Mientras que las tallas de basses frecuentes son de pequeño tamaño, las de carpas y barbos son todo lo contrario.

La pesca de la carpa en este embalse esta muy de moda de un tiempo a esta parte practicándose por excelencia el carpfishing ya que los ejemplares que se capturan normalmente son de 5kg en adelante, siendo lo mas frecuente ejemplares de unos 8 o 9kg y llegando a alcanzarse pesos muy superiores.

Es un embalse muy caprichoso y complicado con la pesca de grandes ciprínidos, primero por que tiene multitud de enganches en el fondo del mismo y si no enganchas directamente la postura es muy posible que pierdas el ejemplar enredándose entre los árboles sumergidos y demás obstáculos, segundo porque las carpas son muy complicadas de clavar y en muchas ocasiones se desanzuelan en plena lucha.

También hay que tener en cuenta que es un embalse relativamente pequeño y que los ejemplares sufren mucha presión de pesca debido a la asistencia masiva de pescadores que se esta produciendo últimamente.

Los cebos más utilizados para su pesca son los boilies y los pellets pero no hay que dejar atrás el maíz, la chufa o el haba.

 

EMBALSE DE LA ENCANTADA (LAS JARAS) CORDOBA

Embalse Cordobes muy pequeño pero con grandes satisfacciones, muy dificil de pescar por enganches y pocos sitios de pesca ademas de por lo desconfiadas de las carpas. Dificil obtener resultados, pero con unos ejemplares dignos de mencion por su lucha y tamaño.

 

Situado muy próximo a Córdoba encontramos el embalse de la Encantada, más conocido por todos como las Jaras por ser este el nombre de la urbanización que lo alberga. Desde Córdoba se tardan escasos veinte minutos en llegar hasta el agua y contemplar la magia del lugar. El acceso se realiza a través de la carretera CO-110 desde Córdoba, dirección Las Jaras.

Es un precioso lugar de aguas claras, pudiéndose observar en determinadas ocasiones hasta a unos 4 metros de profundidad el fondo, rodeado por pinos y grandes rocas graníticas.

En sus aguas podemos encontrar especies de interés para la pesca como son carpas, barbos y basses, habitando sus aguas también el perca sol, la gambusia y últimamente parece ser que también el alburno.

El problema que tiene este embalse para la pesca o mejor dicho para los pescadores es que se están construyendo casas alrededor de casi todo el pantano y algunas están siendo situadas muy próximas al agua, con lo que las vistas que antiguamente se podían contemplar de paisaje natural quedarán en poco tiempo en el recuerdo de los privilegiados que conocíamos el lugar desde hace años y los accesos al agua empiezan a escasear.

 

Embalse de La Encantada, Las Jaras por Clemente Pozuelo (C.D. Carpfishing Córdoba) Pesca de Carpas y Barbos 

Pero el alburno no sólo es dieta de basses o lucios, por curioso que parezca los barbos y las mismas carpas también se aprovechan de la presencia masiva de este “pez pasto” atacándolo como si de verdaderos depredadores se tratase.

Mientras que las tallas de basses frecuentes son de pequeño tamaño, las de carpas y barbos son todo lo contrario.

La pesca de la carpa en este embalse esta muy de moda de un tiempo a esta parte practicándose por excelencia el carpfishing ya que los ejemplares que se capturan normalmente son de 5kg en adelante, siendo lo mas frecuente ejemplares de unos 8 o 9kg y llegando a alcanzarse pesos muy superiores.

Es un embalse muy caprichoso y complicado con la pesca de grandes ciprínidos, primero por que tiene multitud de enganches en el fondo del mismo y si no enganchas directamente la postura es muy posible que pierdas el ejemplar enredándose entre los árboles sumergidos y demás obstáculos, segundo porque las carpas son muy complicadas de clavar y en muchas ocasiones se desanzuelan en plena lucha.

También hay que tener en cuenta que es un embalse relativamente pequeño y que los ejemplares sufren mucha presión de pesca debido a la asistencia masiva de pescadores que se esta produciendo últimamente.

Los cebos más utilizados para su pesca son los boilies y los pellets pero no hay que dejar atrás el maíz, la chufa o el haba.

FOTOS Embalse la Encantada (Las Jaras)

Tema: Embalse la Encantada (Las Jaras)

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario



Crea una web gratis Webnode