Blog
EMBALSE
19.07.2010 21:18EMBALSE
19.07.2010 21:17EMBALSE DE SIERRA BRAVA
Sierra Brava es un embalse cacereño que se inauguró en 1996, y sus aguas albergan una de las mejores poblaciones de black bass (Micropterus salmoides) de toda España, aún sufriendo una presión de pesca muy fuerte. El embalse se encuentra entre las localidades de Zorita y Madrigalejo, y tiene infinidad de obstáculos sumergidos –entre ellos, encinas y chaparreras- que suponen un excelente refugio y cazadero para esta especie alóctona. No es extraño pescar ejemplares de dos kilos con relativa frecuencia, y la talla máxima del black bass en Sierra Brava sobrepasa con creces los tres kilos. Sierra Brava es coto de pesca consorciado entre la Junta de Extremadura y la Sociedad de Pescadores El Cachuelo, de Madrigalejo. Se necesita la licencia de pesca de Extremadura, así como un permiso que se expide en algunos bares de Zorita y Madrigalejo. El cupo es de cinco ejemplares, pero la orden de vedas dicta que no hay talla ni cupo para esta especie, lo que no deja de ser chocante. La pesca con vadeador es imprescindible en estos primeros meses del año, cuando los mejores ejemplares de black bass atacan señuelos que se trabajan con técnicas de lance ligero o con sedal pesado. La navegación a motor está prohibida, salvo en casos excepcionales, y por ello la pesca es siempre desde orilla. Los lucios y las carpas, así como pequeños ciprínidos pueblan también las aguas de este paraíso cacereño. El entorno es realmente espectacular, y corresponde al típico paisaje de dehesa extremeña, donde abundan las encinas y el matorral bajo. Actualmente hay gran afición al Capfishing y se está a la espera de la nueva ley para 2010 que permitirá pescar por las noche lo cual aumentará la visita de los seguidores de esta modalidad de pesca. Se han capturado carpas de más de 27 Kg.
Embalse de Sierra Brava
EMBALSE
19.07.2010 21:11EMBALSE DE SIERRA BRAVA
Sierra Brava es un embalse cacereño que se inauguró en 1996, y sus aguas albergan una de las mejores poblaciones de black bass (Micropterus salmoides) de toda España, aún sufriendo una presión de pesca muy fuerte. El embalse se encuentra entre las localidades de Zorita y Madrigalejo, y tiene infinidad de obstáculos sumergidos –entre ellos, encinas y chaparreras- que suponen un excelente refugio y cazadero para esta especie alóctona. No es extraño pescar ejemplares de dos kilos con relativa frecuencia, y la talla máxima del black bass en Sierra Brava sobrepasa con creces los tres kilos. Sierra Brava es coto de pesca consorciado entre la Junta de Extremadura y la Sociedad de Pescadores El Cachuelo, de Madrigalejo. Se necesita la licencia de pesca de Extremadura, así como un permiso que se expide en algunos bares de Zorita y Madrigalejo. El cupo es de cinco ejemplares, pero la orden de vedas dicta que no hay talla ni cupo para esta especie, lo que no deja de ser chocante. La pesca con vadeador es imprescindible en estos primeros meses del año, cuando los mejores ejemplares de black bass atacan señuelos que se trabajan con técnicas de lance ligero o con sedal pesado. La navegación a motor está prohibida, salvo en casos excepcionales, y por ello la pesca es siempre desde orilla. Los lucios y las carpas, así como pequeños ciprínidos pueblan también las aguas de este paraíso cacereño. El entorno es realmente espectacular, y corresponde al típico paisaje de dehesa extremeña, donde abundan las encinas y el matorral bajo. Actualmente hay gran afición al Capfishing y se está a la espera de la nueva ley para 2010 que permitirá pescar por las noche lo cual aumentará la visita de los seguidores de esta modalidad de pesca. Se han capturado carpas de más de 27 Kg.
Embalse de Sierra Brava
Embalse de Sierra Brava
Embalse de Sierra Brava
Tema: Embalse de Sierra Brava
No se encontraron comentarios.
Nuevo comentario
EMBALSE
19.07.2010 21:09EMBALSE
19.07.2010 21:03
EMBALSE SAN RAFAEL DE NAVALLANA
El embalse de San Rafael esta ubicado en el termino de Córdoba y se abastece principalmente de la aguas del río Guadamellato. La presa se inauguró en el año 1989, con una capacidad total de 157hm3 y una extensión cercana a los 988ha. Tiene un paisaje precioso y característico de la Sierra Morena, rodeado por una vegetación de color verde oscuro y moteado por viejas encinas. Si venimos desde Madrid por la autovía A4 de Andalucía, tendremos que coger la salida que hay después del Pueblo de “El Carpio”, que va en dirección a Alcolea. A la entrada de Alcolea nos encontraremos con un puente romano, después de cruzarlo tomaremos la desviación a la derecha que nos llevará directamente a la presa. .
El embalse
San Rafael es un embalse extremadamente plano, casi todas las orillas descienden poco a poco, a excepción de la entrada de barrancos y ríos. El hecho de que en la mayora de las zonas haya poca profundidad favorece el crecimiento de algas. La parte negativa es que cuando el nivel esta bajo, gran parte del embalse queda al descubierto, favoreciendo el crecimiento de la Jara y otros arbustos. Cuando posteriormente el nivel de agua vuelve a subir, en el fondo quedan muchos enganches. También son bastantes frecuentes las zonas en las hay encinas sumergidas, observando bien el paisaje estas zonas se pueden localizar con facilidad. Las aguas son muy limpias y de una calidad extraordinaria. En los últimos años gracias a la abundancia de lluvias, su nivel se ha mantenido estable Esta estabilidad ha producido un aumento considerable de vegetación acuática, la cual da cobijo y alimento a diferentes especies. La especie por excelencia es el Black Bass, muy abundante en estas aguas y que además alcanza muy buenos tamaños. Para realizar una buena pesca es necesario realizar un cebado cuantioso en forma de maíz y esperar 24 horas a que acudan los peces. El boilie no es el del todo desconocido porque desde hace más de un lustro que sus aguas son cebadas. El único inconveniente es que la masa de agua es demasiado grande y el numero de carpistas tan pequeño, que la cantidad de boilies se queda corta. De todos modos, las carpas toman el boilie con facilidad, teniendo preferencia por los aromas suaves y los frutados
La carpa
En San Rafael las carpas pequeñas son abundantes, por lo cual es aconsejable la pesca en meses más fríos, como octubre o incluso mejor noviembre. Si conseguimos esquivar los ejemplares pequeños, tendremos a nuestro alcance una buena población de ejemplares que alcanzan hasta los 16 kilos. El record oficial esta en 22 kilos, pero anteriormente se han capturado ejemplares cercanos a los 25 kilos. La carpa royal es mucho más abundante que la común y alcanzan mayor talla. Dentro del grupo de las royales nos podemos encontrar ejemplares con muy pocas escamas y con la piel muy gruesa. Estas carpas casi cuero son características de este embalse.
El barbo
Podemos encontrar dos variedades de barbo, el común y el andaluz que es mucho más abundante. Localizarlos es fácil, sobre todo en primavera en las colas cuando se amontonan para remontar el río. Se han pescado algunos ejemplares de 6 – 7 kilos, pero generalmente las capturas normales no suelen sobrepasar los 4 kilos.
Tema: Embalse de San Rafael de Navallana
No se encontraron comentarios.
Nuevo comentario
EMBALSE
19.07.2010 21:02EMBALSE
19.07.2010 20:59
EMBALSE DE ENCINAREJO - JAEN
El embalse de Encinarejo esta situado en la provincia de Jaén, dentro de lo que es el área de la Sierra Morena, y forma parte del Parque Natural de la Sierra de Andujar. Es un embalse de tamaño medio que puede darnos grandes satisfacciones. Fue inaugurado en el año 1932 para el aprovechamiento hidroeléctrico. Tiene una capacidad de 15hm y una cubre una superficie total de 150ha. Encinarejo comienza a represar sus aguas debajo del muro de la presa de del embalse de Jándula. A excepción de algunos ensanchamientos, su forma es más bien alargada, con una longitud aproximada de unos 7Km. El embalse de Encinarejo posee un caudal de agua estable, regulado por su hermano mayor el Jandula, lo cual favorece la reproducción de los peces. Gran parte de sus orillas son cotos de caza mayor y se encuentran valladas. También podemos encontrar algunas zonas reservadas para el anidamiento de aves rapaces. Viniendo desde Madrid por la carretera Nacional IV en dirección Cádiz, nos desviamos en el punto kilométrico 220 hacia la localidad de Andujar donde buscaremos la carretera que va al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.
En el kilómetro veinte, pasaremos por un puente metálico estrecho que pasa por encima del río Jandula. Nada más cruzar el puente, nos desviaremos a la derecha por un camino ancho de tierra. El camino va paralelo al río, y nos conducirá aguas arriba hasta toparnos con la presa. Una vez que veamos el muro de la presa, deberemos estar atentos a un camino que sale a nuestra izquierda, ya que este camino nos dará acceso a una de las mejores zonas. Continuaremos por este camino hasta llegar a una explanada donde se puede aparcar el vehículo. Un poco más adelante se corta el camino por la cancela de una finca privada, que anuncia la existencia de toros bravos en la finca. Encontraremos una pequeña puerta, que podremos franquear para adentrarnos andando en el embalse.
El embalse
En general el fondo del embalse esta libre de obstáculos, a excepción de alguna zona concreta, como por ejemplo la misma zona de la cola. Lo que algunas veces hace complicada la pesca es la abundancia de algas de gran tamaño. Algunas zonas como el parking, están repletas de inmensas algas filamentosas. La calidad de agua de este embalse es excelente, durante casi todo el año las aguas están muy limpias. La calidad del agua es debida a la constante aportación de agua fresca desde el embalse de Jandula y a la capacidad de filtración de las plantas acuáticas. En algunas épocas de sequía como en verano, las aguas se tornan ligeramente verduscas. Podemos llevar a cabo un cebado abundante con partículas y con boilies, a los cuales las carpas están más que acostumbrados.
La carpa
Existe una gran población de carpas entre los 3 y 8 kilos, y los ejemplares de 8 a 12 kilos también son bastante frecuentes. El numero de carpas comunes es sensiblemente mayor que el de carpas royales, en cambio las royales suelen alcanzar mayor tamaño.
Barbo Andaluz
No es que sea un embalse donde este tipo de barbo abunde, pero en cambio la talla de los ejemplares pescados es considerable. Se han pescado bastantes ejemplares de 6 a 7 kilos y unos pocos ejemplares cercanos a los 9 kilos, que para esta especie es un peso más que considerable. Lo mejor de todo, es que para pescarlos no es necesario utilizar cebos especiales porque toman sin problemas el boilie, curiosamente incluso los dulces.
En este enlace accederemos al estado del embalse, cantidad de agua embalsada, evolucion, estado actual del embalse...
En este enlace accederemos al estado del embalse, cantidad de agua embalsada, evolucion, estado actual del embalse...
FOTOS Embalse de Encinarejo
En este enlace accederemos al estado del embalse, cantidad de agua embalsada, evolucion, estado actual del embalse...
FOTOS Embalse de Encinarejo
Tema: Embalse de Encinarejo
No se encontraron comentarios.
Nuevo comentario
EMBALSE
19.07.2010 20:53
EMBALSE DE LA ENCANTADA (LAS JARAS) CORDOBA
Embalse Cordobes muy pequeño pero con grandes satisfacciones, muy dificil de pescar por enganches y pocos sitios de pesca ademas de por lo desconfiadas de las carpas. Dificil obtener resultados, pero con unos ejemplares dignos de mencion por su lucha y tamaño.
Situado muy próximo a Córdoba encontramos el embalse de la Encantada, más conocido por todos como las Jaras por ser este el nombre de la urbanización que lo alberga. Desde Córdoba se tardan escasos veinte minutos en llegar hasta el agua y contemplar la magia del lugar. El acceso se realiza a través de la carretera CO-110 desde Córdoba, dirección Las Jaras.
Es un precioso lugar de aguas claras, pudiéndose observar en determinadas ocasiones hasta a unos 4 metros de profundidad el fondo, rodeado por pinos y grandes rocas graníticas.
En sus aguas podemos encontrar especies de interés para la pesca como son carpas, barbos y basses, habitando sus aguas también el perca sol, la gambusia y últimamente parece ser que también el alburno.
El problema que tiene este embalse para la pesca o mejor dicho para los pescadores es que se están construyendo casas alrededor de casi todo el pantano y algunas están siendo situadas muy próximas al agua, con lo que las vistas que antiguamente se podían contemplar de paisaje natural quedarán en poco tiempo en el recuerdo de los privilegiados que conocíamos el lugar desde hace años y los accesos al agua empiezan a escasear.
Embalse de La Encantada, Las Jaras por Clemente Pozuelo (C.D. Carpfishing Córdoba) Pesca de Carpas y Barbos
EMBALSE DE LA ENCANTADA (LAS JARAS) CORDOBA
Embalse Cordobes muy pequeño pero con grandes satisfacciones, muy dificil de pescar por enganches y pocos sitios de pesca ademas de por lo desconfiadas de las carpas. Dificil obtener resultados, pero con unos ejemplares dignos de mencion por su lucha y tamaño.
Situado muy próximo a Córdoba encontramos el embalse de la Encantada, más conocido por todos como las Jaras por ser este el nombre de la urbanización que lo alberga. Desde Córdoba se tardan escasos veinte minutos en llegar hasta el agua y contemplar la magia del lugar. El acceso se realiza a través de la carretera CO-110 desde Córdoba, dirección Las Jaras.
Es un precioso lugar de aguas claras, pudiéndose observar en determinadas ocasiones hasta a unos 4 metros de profundidad el fondo, rodeado por pinos y grandes rocas graníticas.
En sus aguas podemos encontrar especies de interés para la pesca como son carpas, barbos y basses, habitando sus aguas también el perca sol, la gambusia y últimamente parece ser que también el alburno.
El problema que tiene este embalse para la pesca o mejor dicho para los pescadores es que se están construyendo casas alrededor de casi todo el pantano y algunas están siendo situadas muy próximas al agua, con lo que las vistas que antiguamente se podían contemplar de paisaje natural quedarán en poco tiempo en el recuerdo de los privilegiados que conocíamos el lugar desde hace años y los accesos al agua empiezan a escasear.
Embalse de La Encantada, Las Jaras por Clemente Pozuelo (C.D. Carpfishing Córdoba) Pesca de Carpas y Barbos
Pero el alburno no sólo es dieta de basses o lucios, por curioso que parezca los barbos y las mismas carpas también se aprovechan de la presencia masiva de este “pez pasto” atacándolo como si de verdaderos depredadores se tratase.
Mientras que las tallas de basses frecuentes son de pequeño tamaño, las de carpas y barbos son todo lo contrario.
La pesca de la carpa en este embalse esta muy de moda de un tiempo a esta parte practicándose por excelencia el carpfishing ya que los ejemplares que se capturan normalmente son de 5kg en adelante, siendo lo mas frecuente ejemplares de unos 8 o 9kg y llegando a alcanzarse pesos muy superiores.
Es un embalse muy caprichoso y complicado con la pesca de grandes ciprínidos, primero por que tiene multitud de enganches en el fondo del mismo y si no enganchas directamente la postura es muy posible que pierdas el ejemplar enredándose entre los árboles sumergidos y demás obstáculos, segundo porque las carpas son muy complicadas de clavar y en muchas ocasiones se desanzuelan en plena lucha.
También hay que tener en cuenta que es un embalse relativamente pequeño y que los ejemplares sufren mucha presión de pesca debido a la asistencia masiva de pescadores que se esta produciendo últimamente.
Los cebos más utilizados para su pesca son los boilies y los pellets pero no hay que dejar atrás el maíz, la chufa o el haba.
EMBALSE DE LA ENCANTADA (LAS JARAS) CORDOBA
Embalse Cordobes muy pequeño pero con grandes satisfacciones, muy dificil de pescar por enganches y pocos sitios de pesca ademas de por lo desconfiadas de las carpas. Dificil obtener resultados, pero con unos ejemplares dignos de mencion por su lucha y tamaño.
Situado muy próximo a Córdoba encontramos el embalse de la Encantada, más conocido por todos como las Jaras por ser este el nombre de la urbanización que lo alberga. Desde Córdoba se tardan escasos veinte minutos en llegar hasta el agua y contemplar la magia del lugar. El acceso se realiza a través de la carretera CO-110 desde Córdoba, dirección Las Jaras.
Es un precioso lugar de aguas claras, pudiéndose observar en determinadas ocasiones hasta a unos 4 metros de profundidad el fondo, rodeado por pinos y grandes rocas graníticas.
En sus aguas podemos encontrar especies de interés para la pesca como son carpas, barbos y basses, habitando sus aguas también el perca sol, la gambusia y últimamente parece ser que también el alburno.
El problema que tiene este embalse para la pesca o mejor dicho para los pescadores es que se están construyendo casas alrededor de casi todo el pantano y algunas están siendo situadas muy próximas al agua, con lo que las vistas que antiguamente se podían contemplar de paisaje natural quedarán en poco tiempo en el recuerdo de los privilegiados que conocíamos el lugar desde hace años y los accesos al agua empiezan a escasear.
Embalse de La Encantada, Las Jaras por Clemente Pozuelo (C.D. Carpfishing Córdoba) Pesca de Carpas y Barbos
Pero el alburno no sólo es dieta de basses o lucios, por curioso que parezca los barbos y las mismas carpas también se aprovechan de la presencia masiva de este “pez pasto” atacándolo como si de verdaderos depredadores se tratase.
Mientras que las tallas de basses frecuentes son de pequeño tamaño, las de carpas y barbos son todo lo contrario.
La pesca de la carpa en este embalse esta muy de moda de un tiempo a esta parte practicándose por excelencia el carpfishing ya que los ejemplares que se capturan normalmente son de 5kg en adelante, siendo lo mas frecuente ejemplares de unos 8 o 9kg y llegando a alcanzarse pesos muy superiores.
Es un embalse muy caprichoso y complicado con la pesca de grandes ciprínidos, primero por que tiene multitud de enganches en el fondo del mismo y si no enganchas directamente la postura es muy posible que pierdas el ejemplar enredándose entre los árboles sumergidos y demás obstáculos, segundo porque las carpas son muy complicadas de clavar y en muchas ocasiones se desanzuelan en plena lucha.
También hay que tener en cuenta que es un embalse relativamente pequeño y que los ejemplares sufren mucha presión de pesca debido a la asistencia masiva de pescadores que se esta produciendo últimamente.
Los cebos más utilizados para su pesca son los boilies y los pellets pero no hay que dejar atrás el maíz, la chufa o el haba.
FOTOS Embalse la Encantada (Las Jaras)
Tema: Embalse la Encantada (Las Jaras)
No se encontraron comentarios.
Nuevo comentario
Primer blog
19.07.2010 15:39Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. Sigue atento e intentaremos mantenerte informado. Puedes leer nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.